20. Resolución de problemas
20.1. Códigos de error
Distintos orígenes de los códigos de error
El dispositivo GX puede mostrar sus propios códigos de error, además de los de los dispositivos conectados. Puede consultar los códigos específicos de cada dispositivo en:
Inversores/cargadores Multi y Quattro: Códigos de error VE.Bus
Cargadores solares MPPT: Códigos de error del cargador solar MPPT
Error #42 del GX - Almacenamiento dañado
La memoria flash interna está dañada. Esta partición guarda ajustes, números de serie y credenciales WiFi. Esta partición guarda ajustes, números de serie y credenciales WiFi.
Solución: Es necesario devolver el dispositivo para reparación o sustitución. Esto no puede arreglarse mediante firmware ni en el campo.
Error #47 del GX - Problema con la partición de datos
Es probable que el almacenamiento interno esté dañado, lo que hace que el dispositivo pierda su configuración.
Solución: Póngase en contacto con su distribuidor o instalador. Véase nuestra página de Asistencia de Victron Energy.
Error #48 del GX - DVCC con firmware incompatible
DVCC está habilitado, pero no todos los componentes del sistema están funcionando con firmware compatible.
Solución: Consulte los requisitos de firmware en el capítulo de DVCC de este manual.
Nota para sistemas con baterías Pylontech y BMZ:
Desde v2.80 de Venus OS se fuerza DVCC para las baterías Pylontech y BMZ. Este error puede aparecer en sistemas antiguos.
Solución:
Deshabilite las actualizaciones automáticas; Configuración → Firmware → Actualizaciones desde Internet.
Vuelva a v2.73 (véase Instalar una versión de firmware concreta desde SD/USB).
Y después, piense en pedirle a un instalador que actualice todo el firmware del dispositivo.
Nota para sistemas con baterías BYD, MG Energy Systems y Victron Lynx Ion BMS:
Desde Venus OS v2.40, la opción DVCC se habilita automáticamente para los tipos de BMS compatibles. Es posible que los sistemas antiguos no tengan los componentes necesarios para soportar esto.
Solución:
Deshabilite las actualizaciones automáticas; Configuración → Firmware → Actualizaciones desde Internet.
Vuelva a v2.33. Para volver a una versión de firmware anterior, véase Instalar una versión de firmware concreta desde SD/USB.
Asegúrese de que el DVCC está deshabilitado.
Pídale a su instalador que compruebe si su sistema utiliza un control de dos cables (una opción anterior a DVCC).
Si no hay cables de carga/descarga entre BMS, inversores/cargadores y controladores de carga, se necesita DVCC para las marcas de baterías mencionadas anteriormente. Esto también requiere unas versiones de firmware mínimas en los dispositivos conectados.
Error #49 del GX - Contador de red eléctrica no encontrado
En instalaciones de ESS con contador de red externo seleccionado, no se detectó ningún contador.
Solución: Revise el cableado y la configuración del sistema
Error #51 del GX - Es necesario actualizar el firmware MK3
Actualice el controlador MK3 dentro del dispositivo GX para habilitar funciones recientes como calentamiento/enfriamiento del arranque/parada del generador.
Para actualizar:
Vaya a Lista de dispositivos → MultiPlus/Quattro/EasySolar.
Habrá una notificación informando de una nueva versión de MK3 disponible. Pulse sobre la notificación e inicie la actualización
Hay una pequeña probabilidad, de alrededor del 5 % según nuestros datos, de que esta actualización reinicie brevemente el sistema, haciendo que el inversor/cargador se apague y se vuelva a encender.
Si no aparece ninguna indicación de actualización, su sistema ya está al día. Esta actualización manual solo es necesaria una vez y se diseñó para ser iniciada por el usuario debido al pequeño riesgo de reinicio. Las actualizaciones posteriores se instalarán automáticamente sin causar un reinicio.
GX Error #60 – No se ha podido conectar al dispositivo GX
Este error se produce cuando la aplicación de pantalla multifuncional marina no consigue establecer una conexión con el dispositivo GX.
Para resolver este problema, intente reiniciar el dispositivo GX y la pantalla multifuncional.
20.2. Preguntas Más Frecuentes
20.2.1. P1: No puedo apagar o encender el sistema Multi o Quattro.
Para solucionar el problema, primero averigüe cómo está conectado el sistema y después siga las siguientes instrucciones paso a paso. Hay dos formas de conectar un sistema Multi/Quattro a un Ekrano GX. En la mayoría de los sistemas, se conectarán directamente al puerto VE.Bus de la parte posterior del EGX. En otros, se conectan al Ekrano GX con una interfaz VE.Bus a VE.Can.
Instrucciones paso a paso cuando se conecta al puerto VE.Bus del EGX
Actualice el Ekrano GX a la versión más reciente.
Puede ver nuestras entradas de blog en el https://www.victronenergy.com/blog/category/firmware-software/.
¿Tiene un Digital Multi Control o un VE.Bus BMS en el sistema? En ese caso, es normal que el on/off esté deshabilitado.
Puede ver también las notas relativas a VE.Bus en el manual de EGX
Si ha tenido un Digital Multi Control o un VE.Bus BMS conectado a su sistema, el Ekrano GX lo recuerda, e incluso si esos accesorios ya se han retirado, el interruptor on/off seguirá estando deshabilitado. Para limpiar la memoria, ejecute la opción Volver a detectar el sistema, que se encuentra en el menú de consola remota de su Multi o Quattro.
Para más información, véase el apartado Menú avanzado.
En sistemas en paralelo o trifásicos formados por más de 5 unidades: en función de la temperatura y de otras circunstancias, puede que no sea posible volver a encender un sistema tras apagarlo con el EGX. Para solucionarlo tendrá que desenchufar el cable VE.Bus de la parte posterior del EGX. Y volverlo a enchufar tras iniciar el sistema VE.Bus. La verdadera solución es instalar la “mochila EGX para sistemas VE.Bus grandes”, código de referencia BPP900300100. Para más información, puede leer sus instrucciones de conexión.
Instrucciones paso a paso cuando se conecta a EGX mediante el puerto VE.Can.
Actualice el Ekrano GX a la versión más reciente. Puede ver nuestras entradas de blog en la categoría de firmware.
Actualice la interfaz VE.Bus a VE.Can a la última versión. Para ello, lo más sencillo es usar la Actualización de firmware a distancia, en ese caso no es necesario disponer del CANUSB.
¿Tiene un Digital Multi Control o un VE.Bus BMS en el sistema? En ese caso, es normal que el on/off esté deshabilitado. Puede ver también las notas relativas a VE.Bus en el manual de EGX
En caso de que haya tenido un Digital Multi Control o un VE.Bus BMS conectado a su sistema, la interfaz CAN-bus lo recuerda. Por lo tanto, incluso si esos dispositivos ya se han retirado, el interruptor on/off seguirá estando deshabilitado. Lamentablemente, no puede limpiar esta memoria usted mismo, póngase en contacto con nosotros para que le ayudemos.
20.2.2. P2: ¿Necesito un BMV para ver el estado de carga correcto?
Depende. Para más información, véase el apartado Estado de carga (SoC) de la batería.
20.2.3. P3: No tengo Internet, ¿dónde puedo insertar una tarjeta SIM?
Los dispositivos GX no tienen un módem 3G o 4G integrado y por lo tanto no tienen una ranura para tarjeta SIM.
Para conectarse a Internet con datos móviles, adquiera un router móvil con puertos Ethernet. Estos dispositivos gestionan la tarjeta SIM y proporcionan una conexión a Internet por Ethernet al dispositivo GX.
20.2.4. P4: ¿Puedo conectar un dispositivo GX y un VGR2/VER a un Multi/Inversor/Quattro?
No, no es posible.
En lugar de esta combinación, le recomendamos que use un dispositivo GX con un GX LTE 4G o un router móvil. Véase Conectividad a Internet para más información.
20.2.5. P5: ¿Puedo conectar varios Ekrano GX a un Multi/Inversor/Quattro?
No.
20.2.6. P6: Veo lecturas de potencia o de corriente (amperios) incorrectas en mi EGX
Por ejemplo:
Sé que una carga está extrayendo 40 W del Multi, pero el EGX muestra 10 W o incluso 0 W.
Veo que el Multi está suministrando 2000 W a una carga, estando en modo inversor, pero de la batería solo se están sacando 1850 W. ¿De dónde vienen esos 150 W?
La respuesta general es que los Multi y Quattro no son instrumentos de medición, sino inversores/cargadores, y las mediciones mostradas son la mejor aproximación posible.
Pero entrando en más detalle, hay varias causas que pueden explicar la falta de precisión en las mediciones:
Parte de la potencia que el inversor toma de la batería puede perderse en el inversor en forma de calor, es decir, pérdida de eficiencia.
El Multi realmente no mide la energía que se saca de la batería. Mide la corriente en la salida del inversor y con ese dato hace una estimación de la energía que se extrae de la batería.
Vatios frente a VA: en función de la versión de firmware del Multi/Quattro y también de la versión de firmware de EGX, las mediciones se verán en VA (resultado de calcular tensión CA * corriente CA) o en vatios. Para ver vatios en el EGX, actualice su EGX a la última versión (v1.21 o posterior). Compruebe también que la versión de firmware de su Multi acepta lecturas en vatios. Las versiones mínimas son xxxx154, xxxx205 y xxxx300.
Los Multi o Quattro conectados al EGX mediante una interfaz VE.Bus a VE.Can siempre darán VA, no vatios (por ahora).
Si se carga un asistente de sensor de corriente en un Multi/Quattro, pero no se conecta ningún sensor, dará valores incorrectos de potencia/kWh.
Si se carga un asistente de sensor de corriente en un Multi/Quattro, asegúrese de que la posición es la correcta y de que la escala coincide con los interruptores DIP del propio sensor.
El asistente de sensor de corriente mide y da las lecturas en VA, no vatios.
Consejos para evitar problemas de medición
Aunque VEConfigure o VictronConnect estén conectados mediante una interfaz MK3, los dos programas envían periódicamente una orden que bloquea la comunicación con el dispositivo GX. Durante este periodo, no puede leer ningún dato, ni siquiera mediciones, procedente del Multi o Quattro. Una vez que VEConfigure o VictronConnect se cierra, se restablece la comunicación entre el dispositivo GX y el Multi/Quattro.
VE.Bus no es un sistema 100 % plug and play: si desconecta el EGX de un Multi, y lo conecta rápidamente a otro, pueden aparecer valores erróneos. Para asegurarse de que esto no ocurre, use la opción de “Volver a detectar el sistema” del menú del Multi/Quattro en el EGX.
20.2.7. P7: Hay una opción del menú llamada "Multi" en vez de tener el nombre del producto VE.Bus
Un sistema VE.Bus puede apagarse por completo, incluida su comunicación. Si apaga un sistema VE.Bus y luego reinicia el EGX, el EGX no puede obtener el nombre detallado del producto y mostrará “Multi” en su lugar.
Para obtener el nombre correcto de nuevo, vaya al menú Multi del EGX y ponga la opción del menú Interruptor en On o, en caso de que haya un Digital Multi Control, ponga el interruptor físico en On. Tenga en cuenta que si hay un BMS, el procedimiento mencionado solo funciona cuando está dentro de las tensiones de trabajo de la batería.
20.2.8. P8: En el menú aparece “Multi” aunque no hay ningún inversor, Multi o Quattro conectado.
Si un EGX ha visto alguna vez un VE.Bus BMS o un Digital Multi Control (DMC), los recordará hasta que se pulse la opción de “Volver a detectar el sistema” del menú del EGX. Transcurrido un minuto, reinicie el EGX: Configuración → General → Reinicio.
20.2.9. P9: Cuando escribo la dirección de IP del Ekrano GX en el navegador aparece una página web con el nombre Hiawatha.
Nuestro plan es disponer de al menos un sitio web en el que pueda cambiar la configuración y ver el estado en cada momento. Si todo sale como queremos, podría llegar a ser una versión completamente operativa del portal de Internet VRM que funcione localmente en el Ekrano GX. Esto permitiría a las personas sin conexión a Internet o con una conexión intermitente disponer de las mismas características y funciones.
20.2.10. P10: Tengo varios cargadores solares MPPT 150/70 funcionando en paralelo. ¿Desde cuál puedo ver el estado del relé en el menú del EGX?
Desde cualquiera.
20.2.11. P11: ¿Cuánto tiempo debe tardar una actualización automática?
La descarga suele ser de 90 Mb. Tras la descarga, se instalarán los archivos, lo que puede llevar hasta 5 minutos.
20.2.12. P12: Tengo un VGR con IO Extender ¿cómo puedo sustituirlo por un Ekrano GX?
Aún no es posible sustituir la función IO Extender.
20.2.13. P13: ¿Puedo usar VEConfigure remoto, como hacía con el VGR2?
Sí, consulte el manual de configuración de VE Power
20.2.14. P14: El panel Blue Power podía encenderse a través de la red VE.Net ¿puedo hacer lo mismo con un Ekrano GX?
No, un Ekrano GX siempre tiene que encenderse de forma independiente.
20.2.15. P15: ¿Qué tipo de red usa el Ekrano GX (puertos TCP y UDP)?
Información básica:
El Ekrano GX necesita una dirección de IP, un servidor DNS y una pasarela válidos (por defecto, mediante DHCP, también se puede configurar manualmente).
DNS: Puerto 53 UDP/TCP.
NTP (sincronización de tiempo): UDP puerto 123 (utiliza el grupo de servidores ntp.org)
Portal VRM:
Tanto en el modo “Solo lectura” como en el modo “Completo” de VRM, los datos se envían al portal VRM mediante peticiones HTTP POST y GET a https://ccgxlogging.victronenergy.com en el puerto 443. En el menú existe la opción de usar HTTP en su lugar, puerto 80. Tenga en cuenta que en ese caso los datos sensibles, como los relacionados con las claves de acceso (necesarias para el modo “Completo” de VRM), se seguirán mandando por HTTPS/443.
Además, en el modo “Completo”:
Se hacen conexiones MQTT-over-TLS de salida a mqtt-rpc.victronenergy.com y mqtt{0 to 127}.victronenergy.com, en el puerto 443.
Se hace una conexión SSH de salida a supporthosts.victronenergy.com. El registro DNS supporthosts.victronenergy.com se resuelve en múltiples direcciones de IP y el DNS usa geolocalización para resolverlo en el servidor más cercano. Esta conexión SSH de salida prueba varios puertos: 22, 80 o 443. Se usa el primero que funcione y, si pierde la conexión, volverá a probarlos todos de nuevo. Puede obtener más información sobre la función de Asistencia remota en el siguiente punto de las Preguntas frecuentes.
En modo “Solo lectura”:
La conexión SSH de salida descrita anteriormente también está habilitada en el modo “Solo lectura”, pero solo cuando está habilitado el “soporte remoto”. Puede obtener más información sobre la función de Asistencia remota en el siguiente punto de las Preguntas frecuentes.
No se necesita enrutamiento de puertos ni ninguna otra configuración del router de Internet para usar estas funciones.
Puede encontrar más información sobre la resolución de problemas de la consola remota de VRM aquí: Consola remota de VRM - Resolución de problemas.
Actualizaciones de firmware:
El EGX se conecta a https://updates.victronenergy.com/ en el puerto 443.
MQTT en LAN:
Cuando está habilitado, se inicia un corredor MQTT local. Según el “perfil de seguridad” configurado, aceptará conexiones TCP en los puertos 8883 (SSL) y 1883 (texto sin formato) cuando se usen perfiles de seguridad “débiles” o “inseguros”.
Consola remota en LAN:
Los dispositivos GX que no tienen forma física de configurarse, tienen una consola web disponible en HTTPS, puerto 443. Cuando el perfil de seguridad sea “débil” o “inseguro”, también estará disponible en el puerto 80, sin encriptar.
Modbus TCP:
Cuando está habilitado, el servidor Modbus TCP escucha en el puerto designado común para Modbus TCP, que es el 502.
Acceso a raíz SSH:
Puerto 22 - véase la documentación de acceso a la raíz de Venus OS.
Esta es una función de los desarrolladores del software.
20.2.16. P16: ¿Cuál es la función del elemento del menú Soporte remoto del menú General?
Al habilitar el soporte remoto se otorga acceso a los técnicos de Victron al dispositivo para diagnóstico y resolución de problemas a través del túnel SSH inverso que se mantiene cuando el modo de VRM del GX es “Completo”. Si el modo de VRM no es “Completo”, el túnel se montará específicamente para el soporte remoto.
Esta conexión utiliza los puertos 80, 22 o 443 a supporthosts.victronenergy.com y funciona detrás de casi todos los cortafuegos. El soporte remoto está deshabilitado por defecto.
20.2.17. P17: No veo la asistencia a productos VE.Net en la lista ¿aún está disponible?
No.
20.2.18. P18: ¿Cuántos datos usa el Ekrano GX?
El uso de datos es muy variable según el número de productos conectados, el comportamiento del sistema, el intervalo de registro, el modo de acceso VRM y opciones como el soporte remoto y las comprobaciones de actualizaciones.
Si tiene un plan de datos limitados, monitorice su uso durante el funcionamiento normal. La mayoría de los routers cuentan con contadores tráfico integrados y hay herramientas avanzadas como Wireshark, que ofrecen un seguimiento detallado.
20.2.19. P19: ¿Cuántos sensores de corriente CA puedo conectar en un sistema VE.Bus?
Actualmente el máximo es de 9 sensores (desde Ekrano GX v1.31). Tenga en cuenta que cada uno debe configurarse por separado con un asistente en el Multi o Quattro al que esté conectado.
20.2.20. P20: Problemas con un Multi que no arranca cuando se conecta un EGX / Precaución al encender el EGX desde la terminal AC-out de un Multi, Quattro o inversor VE.Bus.
Asegúrese de que el dispositivo GX y el MultiPlus tienen la última versión de firmware.
Si el dispositivo GX se alimenta mediante un adaptador CA conectado a la salida de CA de un inversor VE.Bus, Multi o Quattro, puede producirse un bloqueo después de que el dispositivo VE.Bus se apague, por ejemplo, durante un arranque autógeno o un fallo. En esta situación, el producto VE.Bus no arrancará hasta que se encienda el dispositivo GX, pero el dispositivo GX tampoco puede arrancar sin alimentación.
Cómo resolver el bloqueo
Desenchufe brevemente el cable VE.Bus del dispositivo GX. El dispositivo VE.Bus empezará a arrancar inmediatamente.
Cómo evitar el bloqueo
Hay dos opciones:
Alimente el dispositivo GX directamente desde la batería
Retire el pin 7 del cable VE.Bus conectado al dispositivo GX Retirar el pin 7 permite que el dispositivo VE.Bus arranque sin depender del dispositivo GX.
La forma más fácil y rápida de retirar este pin es con un destornillador de cabeza plana muy fino. Puede introducirse en el paquete de pines y usarse para hacer palanca y sacar la placa de contacto dorada. Tenga en cuenta que esta pequeña placa altamente conductiva se caerá, de modo que no lo haga encima de la unidad abierta.
Importante
Si se usa una batería ZBM2/ZCell de Redflow, el pin 7 debe retirarse incluso si el dispositivo GX tiene alimentación CC, para evitar bloqueos cuando el grupo de baterías alcance un estado de carga del 0 %.
![]() |
Consideración al quitar el pin 7
Al retirar el pin 7 se deshabilita la capacidad del dispositivo GX de apagar por completo el dispositivo VE.Bus. La unidad dejará de cargar e invertir, pero permanecerá en reposo, extrayendo más corriente que si el pin 7 estuviera intacto. Esto es sobre todo relevante en sistemas náuticos y de automoción, en los que es habitual apagar los dispositivos. En estos casos, no retire el pin 7 y, en su lugar, alimente el dispositivo GX directamente desde la batería.
20.2.21. P21: Me encanta Linux, la programación, Victron y el EGX. ¿Puedo hacer más cosas?
Claro que sí. Queremos publicar todo el código en código abierto, pero aún no está preparado. Lo que podemos ofrecerle ahora es que muchas partes del software están en Script u otros lenguajes no precompilados, como Python y QML, por lo que puede obtenerlas en su Ekrano GX y modificarlas con facilidad. Puede obtener la contraseña raíz y más información aquí.
20.2.22. P22: ¿Puedo alargar el cable entre el Cerbo GX y la GX Touch 50 o 70?
Sí, el cable de la pantalla puede alargarse con un cable alargador HDMI y USB estándar. Esto funciona de forma fiable hasta 5 metros.
Por otro lado, la pantalla WiFi GX de Android ofrece una sencilla solución de pantalla inalámbrica. Cuando funcione en modo quiosco, una tablet o teléfono Android puede servir de pantalla exclusiva conectándose al dispositivo GX por WiFi. Para más información, consulte el manual de la pantalla WiFi GX de Android.
20.2.23. P23: El Multi se reinicia todo el tiempo (cada 10 segundos)
Compruebe la conexión del interruptor remoto en el PCB de control del Multi. Debería haber un puente entre el terminal izquierdo y el del centro. El EGX enciende una línea que habilita la alimentación del panel de control del Multi. Trascurridos 10 segundos esta línea se libera y el Multi toma el cargo. Cuando el interruptor remoto no está conectado, el Multi no puede ocuparse de su propio suministro. El EGX volverá a intentarlo, el Multi arrancará y tras 10 segundos se parará, y así sucesivamente.
20.2.24. P24: ¿Qué significa el error n.º 42?
Error #42 – Fallo de hardware, indica que la memoria flash del dispositivo GX está dañada. Impide que se guarden los ajustes. Tras un reinicio, todos los ajustes vuelven a los valores predeterminados y esto puede ocasionar más problemas.
⚠️ Este error no se puede solucionar en el campo ni lo pueden arreglar los departamentos de reparaciones. Póngase en contacto con su distribuidor para una sustitución.
Nota: Las versiones de firmware anteriores a v2.30 no han comunicado este error. Desde la v2.30 se puede ver el error #42 en la interfaz gráfica del usuario del dispositivo y en el portal VRM.
20.2.25. P25: Mi dispositivo GX se reinicia solo. ¿A qué se debe este comportamiento?
Hay varias razones por las que un dispositivo GX puede reiniciarse.
Una de las más comunes es la pérdida de comunicación con el portal VRM.
No obstante, esto solo ocurre si se ha habilitado la opción de “Reiniciar dispositivo si no hay contacto” (deshabilitada por defecto) en los ajustes del portal VRM. Si no hay contacto con el portal VRM durante el periodo de tiempo establecido en “Retardo del reinicio si no hay contacto”, el dispositivo GX se reiniciará automáticamente. Este proceso se repite hasta que se restablece la comunicación con el portal VRM. Véase también el apartado Registro de datos en VRM - Vigilancia de la red: reinicio automático.
Revise la conexión de la red entre su dispositivo GX y el router. Véase Registro de datos de resolución de problemas.
Use preferiblemente una conexión ethernet entre su dispositivo GX y el router.
Las conexiones mediante anclaje a red o punto de acceso, por ejemplo, con un teléfono móvil, no son fiables y a menudo se interrumpen o no restablecen la conexión automáticamente cuando se pierde. Por lo tanto, no se recomienda su uso.
Otras causas habituales del reinicio automático del dispositivo GX son:
Sobrecarga del sistema (ya sea de la CPU, la memoria o ambos).
Para detectar de forma fiable una sobrecarga del sistema, se puede usar el parámetro de tiempo de ida y vuelta (RTT) del D-Bus, disponible en el portal VRM. Véase en la imagen siguiente cómo configurarlo en VRM.
Un valor de RTT de entre 1 y 100 ms es adecuado, aunque 100 ms es bastante alto.
De vez en cuando se producen picos de RTT, aunque no son un problema. Pero si se mantiene permanentemente por encima de 100 ms, sí que hay un problema y es necesario investigarlo.
Si la causa es una sobrecarga del sistema, hay dos soluciones:
Desconectar dispositivos para reducir la carga consumidora, lo que conlleva algunos inconvenientes.
O cambie el dispositivo GX por uno más potente. En la oferta de productos actual - véase nuestra gama de productos GX de Victron -, el Cerbo GX y el Cerbo-S GX son (bastante) más potentes que el Venus GX.
Nota
Los reinicios ocasionales no causan ningún daño a la longevidad o al rendimiento del sistema. El efecto principal es una perturbación (transitoria) de la monitorización.
Cómo crear un widget personalizado en el portal VRM para leer el tiempo de ida y vuelta del D-Bus:
Conéctese al portal VRM usando un navegador.
Pulse sobre la pestaña Avanzados del menú de la parte izquierda.
Pulse sobre el símbolo de widget de la esquina superior derecha.
Desplácese hasta “Widget personalizado” y pulse para crear un nuevo widget personalizado.
Nómbrelo como corresponda, seleccione “Pasarela” en la lista de Selección de dispositivos y “Tiempo de ida y vuelta (RTT) del D-Bus” en Selección de parámetros.
Tras pulsar en el botón de Guardar, el nuevo widget aparecerá en la pestaña de Avanzados.
Consejo: Mantenga el periodo de tiempo a examinar tan breve como sea posible para obtener una alta resolución del tiempo de ida y vuelta.
20.2.26. Nota sobre Licencia Pública General
Este producto contiene software protegido y con licencia de conformidad con la Licencia Pública General Puede solicitarnos el código fuente correspondiente durante un periodo de tres años desde el último envío de este producto.